builderall

Hace 10 años que se creó el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE)  con el objetivo de restituir el derecho a la educación de cientos de jóvenes con  trayectoria escolar destacada que cumplían con todas las características para  ingresar a universidades altamente selectiva, pero que no lograron los puntajes  ponderados mínimos de postulación para acceder a las carreras por las pruebas  estandarizadas (PSU, PDT, PAES), a sabiendas que las pruebas se correlacionan  con el nivel socioeconómico de los estudiantes y su capacidad de preparar la prueba  de selección. 


PACE vino a reconocer la trayectoria en su propio contexto educacional,  independiente de los resultados en la prueba de selección, lo que permite generar  oportunidades de acceso a quienes tradicionalmente quedaban fuera. 


El foco ha estado en los liceos con mayor índice de vulnerabilidad escolar de todo el  país. Para la Región de O?Higgins este programa ha significado un avance  considerable en el acceso, sumado a la creación de la UOH, ha facilitado el acceso  de más de 1.000 jóvenes durante estos años. 


Para 2024, PACE trabajó en red a nivel nacional con 29 universidades y en más de  580 establecimientos educacionales y este año 2025 se incorporan 11 comunas de la  región que aún no era parte del programa, lo que es una gran noticia para dichos  establecimientos, convirtiendo -por tanto- a la Universidad de O?Higgins en la  institución de Educación Superior con la mayor cantidad de establecimientos  escolares acompañados en tercero y cuarto año. Esto permite a los estudiantes tener  una opción real de ingresar a universidades de alto prestigio, puede ser más accesible  que antes, lo que a su vez reconoce que el talento se encuentra distribuido en todos  los rincones del país.  


Hoy, PACE nos vuelve a sorprender, puesto que si bien los estudiantes del 25% de  mayor rendimiento escolar son eximidos de los puntajes de las pruebas de admisión,  garantizándoles un cupo, tres estudiantes de los establecimientos de las comunas de  Rancagua, San Fernando y Chimbarongo, lograron puntaje nacional en la M1, lo que  es un logro para ellos y para sus comunidades escolares. 


La buena noticia es que podemos decir que los jóvenes de la Región de O'Higgins  hoy tienen más oportunidades, que existen más expectativas dentro de la sala de clases, lo que genera un incentivo concreto por el cual estudiar y sentirse orgulloso  de los resultados obtenidos en la admisión 2025.